Loading...

Ejes Trazadores Plan de Desarrollo

Alcaldía de Popayán

EJES TRAZADORES

Alcaldia de popayan

‘Creo en Popayán’ 2020-2023 es una apuesta a la democracia participativa que se construyó de la mano de las y los payaneses, quienes masivamente asistieron a este llamado para pensar y repensar el Municipio que soñamos. Mediante estrategias, debates y análisis logramos en conjunto formular el Plan de Desarrollo Municipal, reconociendo nuestras potencialidades, conscientes de nuestras debilidades, pero sobre todo visionando un territorio equitativo, productivo y competitivo que permita mejorar la calidad de vida de quienes habitamos en él.

Trabajamos sobre una coalición ciudadana donde grupos poblacionales, gremios e instituciones juegan un papel importante en este proceso de desarrollo, pues a través de sus necesidades, propuestas y experiencias se inició la construcción de planes, programas y proyectos de la carta de navegación de los próximos cuatro años, que sin duda alguna permitirá aportar a la transformación positiva del Municipio.

Más de 5000 personas participaron en la construcción del Plan de Desarrollo Municipal ‘Creo en Popayán’ 2020-2023, a través de talleres, encuentros, diálogos y otros espacios que permitieron volver a creer que es posible tener una ciudad con nuevas y mejores oportunidades para todos. Recuperamos la confianza y la esperanza para tener un territorio moderno, sostenible, incluyente e innovador, unificando el sector rural y urbano, proyectando al municipio hacia la competitividad y disminuyendo las brechas sociales.

Teniendo en cuenta el enfoque de región centro, con el conjunto de metas construidas estratégicamente vamos a abrir el camino para proyectar a Popayán como un municipio competitivo, a partir del índice de competitividad que incluye la planeación estratégica dispuesta en el Plan de Desarrollo Municipal ‘Creo en Popayán’ 2020 -2023.

Dentro de esta gran apuesta trazadora tenemos indicadores que, de manera integral, permitirán el objetivo así: a. Popayán Equitativa; b. Popayán Sostenible; c. Popayán Saludable; d. Popayán Verde; e. Popayán Cultural y Turística; f. Popayán Moderna e Innovadora; g. Territorio Inteligente. Además proyectaremos a ‘Popayán Universitaria’.

Por ello se pretende generar un desarrollo equilibrado en el municipio, basado en la participación de distintos grupos poblacionales, gremios e instituciones, generando condiciones de igualdad y desarrollo integral del ser humano para contribuir al progreso de Popayán y disminuir las brechas sociales, siendo conscientes de su realidad social y económica.

De igual manera se trabajará por un municipio productivo, generando un desarrollo sostenible que genere progreso social, equilibrio ambiental y crecimiento económico. Para ello se articulará el sector rural y urbano, para potencializar distintas alternativas de producción y comercialización de productos agropecuarios, promoviendo el autoabastecimiento y la generación de fuentes de ingresos.

Trazador Presupuestal:

Popayán Garantiza la Equidad de las Mujeres

‘De forma integral ‘Creo en Popayán’ responderá a la garantía de los derechos de las mujeres y a la igualdad entre mujeres y hombres, partiendo de reconocer que el gasto público no es neutral al género de las personas y no puede discriminar a las mujeres. Todas las entidades del presupuesto municipal focalizarán recursos para prevenir y atender toda forma de violencia contra las mujeres y viabilizar su incorporación con todo su potencial al desarrollo del municipio.

Esta respuesta integral se visibilizará en los sistemas de información nacional de acceso público, para total transparencia y promoción del control social. En la planeación estratégica esto se valorará desde la meta de resultado denominado “Institucionalización del enfoque de género”, destacando dentro de las metas de producto que permitirán su logro: “Proyectos de inversión con enfoque de género, focalizan recursos en la política pública de equidad para la mujer y lo reportan en el trazador presupuestal de equidad para la mujer”, “Fortalecidas las competencias con enfoque de género del funcionariado y contratistas de la entidad y sus entes descentralizados” y “Seguimiento a la paridad de género en la contratación y vinculación laboral de la entidad”