Noticias
Administración Fuentes creó Comité para la erradicación del trabajo infantil
El gobierno del alcalde de Popayán, Francisco Fuentes Meneses, creó el Comité Municipal para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Joven Trabajador, CIETI, el cual desarrollará labores de asesoría, definición de políticas y estándares de coordinación y control, necesarias para la implementación de estrategias de prevención y erradicación del trabajo infantil en la capital del Cauca.El gobierno del alcalde de Popayán, Francisco Fuentes Meneses, creó el Comité Municipal para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Joven Trabajador, CIETI, el cual desarrollará labores de asesoría, definición de políticas y estándares de coordinación y control, necesarias para la implementación de estrategias de prevención y erradicación del trabajo infantil en la capital del Cauca.
Este Comité que pretende contribuir a erradicar el trabajo infantil y brindar protección del joven trabajador del municipio de Popayán, no hará parte de la estructura orgánica de la administración municipal. Los organismos o personas externas a la administración municipal que lo integren, lo harán ad-honorem, por lo tanto no generarán vínculo laboral con la alcaldía de Popayán.
Qué busca logar el Comité contra la explotación infantil
El objetivo de dicho Comité, es el de garantizar la adecuada implementación de la estrategia para prevenir y erradicar las peores formas de trabajo infantil y prestar ayuda dirigida a la protección del joven trabajador y contribuir a la construcción de un Estado más eficiente, transparente y Participativo, a fin de que sean prestados mejores servicios a la población infantil y a la familia. Así mismo, asesorando, coordinando y proponiendo políticas y programas tendientes a mejorar la condición social y laboral del joven trabajador y desestimulando la utilización de la mano de obra infantil y de los menores entre 15 y 18 años de edad.
El Comité del Municipio está integrado así:
El alcalde de Popayán, o su delegado.
El Secretario de gobierno
El jefe asesor de Planeación.
La secretaria de Salud.
El secretario de Educación.
La Comisaria de Familia.
La gestora social o su delegado.
El personero municipal.
Un representante de la Red Unidos.
Un representante de la Policía de Infancia y Adolescencia y/o Comunitaria.
Un representante del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Un representante del Ministerio del Trabajo.
Representantes de ONG