Noticias
TERCER COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICADEL AÑO
La Secretaría de Salud realizó el tercer Comité de Vigilancia Epidemiológica del año
La Secretaría de Salud de Popayán, a través de su área de Vigilancia en Salud Pública, llevó a cabo el tercer Comité de Vigilancia Epidemiológica, COVE, correspondiente al tercer periodo epidemiológico, para analizar la incidencia y prevalencia de casos reportados de patologías de interés en salud Publica, por las UPGDS; Se hizo presente a la reunión IPS nivel I, II y III, laboratorios clínicos y empresas de atención domiciliaria en salud, de la ciudad.
En tal sentido, Amparo Ríos, responsable del área de Vigilancia Epidemiológica de esta Secretaría, realizo un análisis sobre los errores que se han encontrado en los reportes al Sistema de Vigilancia Epidemiológica SIVIGILA. También hizo referencia a las 10 primeras causas de morbimortalidad en el municipio.
La profesional revelo, que continúan en primer lugar, de acuerdo con las estadísticas dadas a conocer al Municipio, las agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia con 334 notificaciones; en segundo lugar se encuentra la varicela individual, con 104 casos; luego la violencia sexual e intrafamiliar, evento que ha mejorado el reporte, lo cual es muy importante. También destacó dentro de los diez primeros casos reportados, 29 por bajo peso al nacer, morbilidad materna extrema con 28 casos; intoxicación por plaguicidas con 23 casos, intoxicación por otras sustancias químicas con 22 casos; por dengue 19.
Así mismo se refirió de la importancia de realizar unidades de análisis de los casos de mortalidad perinatal y sífilis gestacional. Desde que se inició el proceso se ha detectado fallas, se han generado planes de mejoramiento y se ha cumplido con los requerimientos departamentales y nacionales.
Por su parte, el ingeniero ambiental, Jaime Cárdenas, en representación del área Ambiental de la Secretaria de Salud de Popayán, presentó ante el Comité de Vigilancia Epidemiológica, el tema de radiaciones, exposiciones, consecuencias y recomendaciones.
Así mismo, el ingeniero Cárdenas, informó sobre las acciones en inspección, vigilancia y control por ejecutar en cuento al cumplimiento de las normas internacionales, en materia de radiaciones y de ubicación de antenas.
La Secretaría de Salud, busca que las entidades a cargo de reportar los eventos en salud del Municipio, realicen planes de mejoramiento en atención y calidad del dato, de acuerdo a los casos que se les presenten, dado que en el área epidemiológica se está realizando un análisis exhaustivo de la información y se han encontrado varias inconsistencias y errores en la información que envían las UPGDS, afirmó la profesional del área.
Para efectos de presentar la documentación requerida en el mencionado decreto y la solicitud de autorización, se fija como término hasta el martes catorce (14) de mayo de dos mil trece (2.013).