Noticias
Medidas de prevención contra los diferentes tipos de Infecciones Respiratorias Agudas, (IRAS).
Para prevenir las “IRAS,” los medios de comunicación juegan un papel muy importante
Con el propósito de informar, proteger y difundir en la comunidad, las medidas de prevención contra los diferentes tipos de Infecciones Respiratorias Agudas, (IRA), en especial el virus AH1N1, la Secretaría de Salud del Cauca, con el apoyo de la Secretaría de Salud de Popayán, este jueves 28 de junio llevó a cabo una rueda de prensa con los distintos medios de comunicación del Municipio y el Departamento.
En tal sentido, el secretario (e) de la Salud en el Cauca, Duván Elí Quintero, informó a los comunicadores, que el departamento y el municipio de Popayán, a diario trabajan en la vigilancia y el control que se requieren para que la comunidad no se contagie de infecciones respiratorias agudas como el virus A H1N1, el que desde 1990, se encuentra flotando en el ambiente, toda vez que en el 2009, se presentaron ocho casos y este año se registró uno en el municipio de La Vega, pero la paciente ya se encuentra en buenas condiciones de salud.
Por tal razón el funcionario insistió en las medidas de prevención que todas las personas deben tener para evitar el contagio del virus de la influenza AH1N1. La medida más importante es el lavado frecuente de las manos con agua corriente y jabón, restregarlas muy bien, enjuagarlas completamente y secarlas con una toalla limpia.
Igualmente, se debe cubrir la boca y la nariz con un pañuelo desechable, con el brazo o con la manga y no usar las manos al toser para no infectar los objetos, que luego toquen otras personas.
También se debe usar adecuadamente el tapabocas, el cual se debe poner sobre la boca y la nariz, ajustarlo para que quede firme, pero cómodo.
Además, se deben mantener limpios los objetos de uso común. Si una persona tiene gripa, debe guardar reposo en la casa, consumir muchos líquidos y no auto medicarse.
En Colombia la vacunación es gratuita
La vacuna contra la influenza AH1N1, se debe aplicar cada año. En Colombia se vacuna a niños de 6 a 23 meses de edad, con dos dosis iniciales y una cada año. También a adultos mayores de 60 años, a mujeres en el segundo trimestre de embarazo y a personas que padecen de asma bronquial, enfermedades del pulmón, del corazón, riñones, diabetes, del sistema nervioso, de cáncer o de VIH.
Síntomas de la influenza AH1N1
Cuando se presenta un cuadro clínico severo entre el quinto y el décimo día de la enfermedad y puede evolucionar a neumonía, falla respiratoria e incluso la muerte. Pueden estar en mayor riesgo de presentar una complicación por esta infección, los niños pequeños, los adultos mayores, las mujeres embarazadas y las personas con enfermedades crónicas.