Noticias
Vigilancia al manejo adecuado de los residuos hospitalarios.
Secretaría de Salud de Popayán, busca proteger la salud pública con el manejo adecuado de los residuos hospitalarios
En desarrollo de sus actividades de inspección, vigilancia y control en beneficio de la salud ambiental del Municipio, la Secretaría de Salud, realizará en Popayán diferentes acciones de seguimiento a los residuos peligrosos que se generan en los diferentes establecimientos hospitalarios del Municipio, de acuerdo con una clasificación y un código de colores. Así mismo capacitará sobre el manejo que se le debe dar a los residuos sólidos, además de las medidas preventivas y de atención de emergencias para casos de contaminación ambiental o de intoxicación.
Criterios de inspección, vigilancia y control:
Así mismo, la Secretaría de Salud de Popayán, busca unificar los criterios de clasificación en la fuente, código de colores, almacenamiento, tratamiento, disposición final, criterios de selección de gestores externos de residuos y documentos requeridos para garantizar la correcta disposición final de residuos peligrosos.
Clasificación y código de colores para el manejo de residuos sólidos
Los residuos sólidos de acuerdo con sus características, tienen que ser separados y clasificados en el sitio de generación, para lo cual es indispensable contar con canecas y bolsas y con los respectivos colores.
Residuos Peligrosos, Residuos Especiales:
Los residuos biosanitarios, gasas, guantes, vendas y demás contaminados con fluidos corporales, se deben depositar en una caneca ubicada en el consultorio médico, la cual debe estar marcada con los residuos para los que está destinada, adicionalmente deben contar con tapa tipo pedal para evitar la propagación de malos olores y evitar el ingreso de animales.
Con relación a los residuos corto punzantes generados en los diferentes establecimientos, los cuales provienen del consultorio médico, se tienen que depositar en contenedores que deben cumplir con las siguientes especificaciones:
- Rígidos, en polipropileno de alta densidad o polímero que no contenga P.V.C.
- Resistentes a ruptura y perforación por elementos cortopunzantes.
- Con tapa ajustable o de rosca y de boca angosta, para que al cerrarse quede completamente hermético.
- Rotulados de acuerdo a la clase del residuo.
- Livianos y de capacidad no mayor a 2 litros.
- Desechables y de paredes gruesas.