Noticias
Hospital San José está entre las 403 ESES del país catalogadas en riesgo alto a nivel fiscal y financiero
El hospital San José está entre las 403 ESES del país catalogadas en riesgo alto a nivel fiscal y financiero
Para iniciar un programa de saneamiento fiscal y financiero con los entes territoriales que asuman las diferentes ESES, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria y Ana Lucía Villa, en representación del Ministerio de Hacienda, se reunieron con los secretarios de Salud de todos los departamentos y municipios de Colombia, para entregarles los lineamientos y las directrices en cumplimiento de las Resoluciones 1877 del 30 de mayo de 2013 y 2509 de 2012, por medio de las cuales se entrega la caracterización del Riesgo de las Empresas Sociales del Estado del nivel territorial para la vigencia del presente año, informó la secretaria de Salud del Municipio de Popayán, Leticia Muñoz.
La funcionaria igualmente indicó, que de las 968 Empresas Sociales del Estado que operan a nivel nacional, 403 fueron catalogadas en riesgo alto, entre las cuales se encuentra el Hospital Universitario San José, de Popayán, por lo cual dichas entidades de salud deben adoptar el programa de saneamiento fiscal y financiero en las condiciones que determine el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, las que continuarán este año con igual categorización de riesgo. También en la vigencia 2013, se aplicará la metodología de categorización del riesgo, definida en la Resolución número 2509 de 2012, a las ESES del nivel territorial, categorizadas en riesgo bajo o sin riesgo.
Para llevar a cabo la clasificación, se cuenta con la información presupuestal y financiera reportada por las instituciones públicas prestadoras de servicios en salud, la cual debe estar consolidada, validada y presentada por las direcciones territoriales de salud, en cumplimiento del Decreto 2193 de 2004, para lo cual tienen un plazo de sesenta días. La ESE Popayán, recibió la comunicación respectiva en junio anterior, y el plazo de entrega de la matriz del programa de Saneamiento Fiscal y Financiero, vence en agosto próximo, de acuerdo con lo establecido por el Gobierno Nacional, a nivel territorial.