Noticias
Ejes prioritarios de la Secretaría de Salud Municipal.
Seguridad alimentaria y políticas públicas en salud sexual y reproductiva, discapacidad y salud mental: ejes prioritarios de la Secretaría de Salud
En Rueda de Prensa que ofreció este martes 31 de julio, la secretaria de Salud de Popayán, Leticia Muñoz, informó a los periodistas de la ciudad acerca de diferentes temas de su resorte, entre otros de la ejecución, el desarrollo y el avance que han tenido los programas y políticas públicas en beneficio de la salud de los payaneses, a través del fortalecimiento del programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional y de políticas de salud sexual y reproductiva, de discapacidad y de salud mental.
Así mismo, la funcionaria hizo referencia a las cirugías que practicará el hospital Susana López de Valencia, este sábado 3 de agosto a 31 niños con labio y paladar fisurado, gracias a un acuerdo suscrito entre este centro de salud y la administración Fuentes, por conducto del despacho de la gestora social, de la Secretaría de Salud y al apoyo del ministro de Salud, Alejandro Gaviria, quien “salvó el proyecto”, con la consecución de los recursos que hacían falta para Regalarles una Sonrisa, a esos niños de Popayán que provienen de familias de escasos recursos.
Con dichas iniciativas, el gobierno local por conducto de esta Secretaría, busca contribuir al progreso social y agrario de la población tanto del sector urbano como del rural, para lo cual el alcalde Francisco Fuentes Meneses, lanzó el año anterior el proyecto de Seguridad Alimentaria denominado “Resa Rural Popayán,” el cual se está fortaleciendo para beneficiar a más familias de los estratos cero, uno y dos del Sisbén.
Así mismo, el proyecto de Seguridad Alimentaria, este año cuenta con el apoyo del Departamento Nacional de Planeación, entidad con la que el gobierno de Popayán suscribió un convenio por valor de $696 millones, de los cuales el Municipio aporta $289 millones y el DNP el resto de los recursos para fortalecer la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la cual se desarrollará con la implementación de más huertas familiares para la producción de alimentos sanos, nutritivos y a bajo costo y así mejorar la nutrición de las familias vulnerables del municipio de Popayán, a las que igualmente se les prestará la asistencia técnica en campo y el aporte económico para crear empresa, indicó la secretaria de Salud del Municipio.