Noticias

Recomendaciones para proteger la salud pública


Recomendaciones para proteger la salud pública

Por su parte, la Secretaría de Salud de Popayán, con base en la Ley 1523 de 2012, a través de la cual se adoptó la Política Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres, estableció las medidas sanitarias del caso, entre otras, las observadas en el artículo 2º, el cual se refiere a  la responsabilidad sobre  la gestión del riesgo, la cual les asiste tanto a las autoridades, como a los habitantes del territorio colombiano.

Así mismo, a través de un Comunicado de Prensa, la secretaria de Salud del Municipio, Leticia Muñoz, dio a conocer las acciones adoptadas para   restablecer las condiciones normales de vida para la rehabilitación, reparación y recuperación del área afectada, así como de los bienes y servicios    de las familias que habitan en el sector aledaño al Río Molino, que fueron víctimas  de la avalancha.  

De igual manera, la administración del alcalde de Popayán, Francisco Fuentes y los organismos de socorro, han advertido reiteradamente a la población afectada, mantenerse en alerta naranja las 24 horas del día, en razón a que se pueden presentar copiosas lluvias que causen nuevos aludes.

También recomendaron la organización de jornadas de capacitación para el manejo de alimentos de consumo inmediato, así como aplicar medidas de salubridad pública integral entre los pobladores que sufrieron el embate de la naturaleza, coordinar acciones de limpieza en las riberas del Río Molino, fumigar y tomar precauciones para el consumo de agua potable y para la  preparación de comida teniendo en cuanta las condiciones de saneamiento básico en aras de velar, proteger y mantener la salud pública.

En tal sentido, las autoridades públicas, privadas y comunitarias, deben desarrollar y ejecutar los procesos de gestión del riesgo y manejo de desastres, en el marco de sus competencias, su ámbito de actuación y su jurisdicción como componentes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.