Noticias
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
La Organización Mundial de la Salud (OMS), es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas, (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en Salud a nivel mundial.
Los 197 Estados Miembros de la OMS gobiernan la Organización por medio de la Asamblea Mundial de la Salud.La Asamblea está compuesta por representantes de todos los Estados Miembros de la OMS.
El 7 de Abril ha sido catalogado como el día Mundial de la salud por parte de la OMS y en este año 2014 se destaca y se toma como prioridad en esta celebración las Enfermedades transmitidas por Vectores. Por consiguiente haremos un comentario general sobre ETV, para sensibilizar y socializar el tema descrito.
El DENGUE es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos, se presenta en climas tropicales y subtropicales específicamente. El sistema de prevención y promoción es la estrategia que lideran las entidades territoriales, distritales y departamentales con el fin de evitar en sus regiones el Dengue y de las medidas eficaces de lucha Antivectorial.
TRANSMISION:
La única forma de transmisión es cuando el mosquito Aedes Aegypti se alimenta con sangre de una persona enferma de Dengue y luego pica a otras personas sanas, así les transmite esta enfermedad. La hembra deposita sus huevos en las paredes de recipientes con agua estancada, limpia y a la sombra.
Un solo mosquito puede poner de 80 a 150 huevos cuatro veces al día. El mosquito que transmite el Dengue se presenta de manera mas frecuente en zonas urbanas, por lo cual las familias, comunidad educativa y todos deben trabajar de manera mancomunada para prevenir la enfermedad.
Las autoridades de salud y personal médico deben estar en capacidad de diagnosticar y atender oportunamente a las personas que presenten los síntomas de acuerdo con las guias de atención y protocolos definidos por el Ministerio de Salud.
Aedes albopictus, vector secundario del dengue en Asia se ha propagado al Canadá, E.U y Europa debido al comercio internacional de neumáticos usados ( que proporcionan criaderos del mosquito) y el movimiento de mercancías (bambú). Su tolerancia a las temperaturas bajo cero, su capacidad de hibernación y su habilidad para guarecerse en microhábitats son factores que propician su propagación.
Prevención y control.
Para prevenir el dengue se deben evitar los depósitos de agua que sirven de criadero para los mosquitos con el fin de disminuir la reproducción de los mismos. Para esto se debe:
- Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
- Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
- Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas
- Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos
- Usar mosquiteros o toldillos en las camas,sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.
- Lavar y cepillar tanques y albercas
- Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia.
- Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.
METODOLOGIA ESTRATEGIA CONTRA LOS MOSQUITOS:
- 1. Evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevecillos aplicando el ordenamiento y la modificación del medio ambiente;
- 2. Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales;
- 3.Cubrir vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico:
- 4. Aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a la intemperie;
- 5. Utilizar protección personal en el hogar, como mosquiteros en las ventanas, usar ropa de manga larga, materiales tratados con insecticidas, espirales y vaporizadores;
- 6. Mejorar la participación y movilización comunitarias para lograr el control constante del vector;
La Secretaría de Salud Municipal ha realizado las diferentes acciones en la implementación de segmento de muestra en el Municipio con el fin de analizar revisar y verificar en seguimiento de campo y técnico, la posible proliferación del mosquito Aedes Aegypti. Se han realizado dos campañas anuales en diferentes comunas y afortunadamente no se han detectado posibles problemas de salud en el tema de Dengue. Mas sinembargo se han tomado medidas de prevención y promoción en la comunidad entregando el debido conocimiento a la Comunidad y Culturizando sobre el tema en diversas actividades para evitar que el mosquito Aedes Aegypti llegue a nuestro Municipio. Las estrategias de alianzas en Popayán, han sido con las Universidades, el Sena, la Esap ,Entidades Privadas, Serviaseo y Policía Nacional que se han unido a desarrollar este gran trabajo en el Municipio de Popayán.