Noticias
Graduación del primer grupo de jóvenes y docentes multiplicadores
En Popayán se graduó el primer grupo de jóvenes y docentes multiplicadores en salud sexual y reproductiva
Este miércoles 13 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia de graduación de un grupo compuesto por 160 Jóvenes Multiplicadores y docentes de las distintas instituciones educativas del sector oficial de Popayán, quienes voluntariamente decidieron participar en las actividades que les permitieron convertirse en agentes de cambio social en importantes temas de Salud Sexual y Reproductiva, quienes multiplicarán sus conocimientos a otros jóvenes, a sus familias, a la comunidad y al entorno que habitan.
Los graduandos también hacen parte de las estrategias de ‘Jóvenes multiplicadores’ y de ‘Formación a formadores’, como parte de la primera fase del trabajo que se desarrolla dentro de la política pública de Salud Sexual y Reproductiva que lidera la Secretaría de Salud de Popayán.
Igualmente, en el Municipio se continuará trabajando en la ‘Formación de Formadores’, proceso mediante el cual se está capacitando a un docente por cada institución educativa sobre Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, con el fin de establecer un proyecto educativo institucional transversal en los colegios públicos de la ciudad, en los que también se trabaja en las diferentes líneas de prevención del cáncer de mama, de cérvix y de próstata.
En tal sentido, la secretaria de Salud de Popayán, Leticia Muñoz, afirmó que en lo que va corrido de este año, en Popayán se han presentado 17 casos de mortalidad por cáncer de mama y 9 por cáncer de cérvix. Por tal razón, la administración del alcalde de Popayán, Francisco Fuentes, junto con la Empresa Social del Estado, ESE Popayán, desarrollan diferentes estrategias de prevención contra estos tipos de cánceres.
Dentro de las estrategias se encuentra la formación al primer grupo de Jóvenes Multiplicadores, quienes se encargarán de promocionar los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes y los jóvenes’, dentro del convenio suscrito entre el Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización Internacional para las Migraciones.
De igual forma indicó la funcionaria oficial, que este es un trabajo intersectorial e interinstitucional que se viene desarrollando junto con la ESE Popayán, el Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes 147, con las secretarias de Cultura y Deporte, Educación y Gobierno del Municipio de Popayán, con la ONG Veri Tempus , Funof y con la Secretaría de Salud Departamental, entre otras instituciones.