Noticias
TUBERCULOSIS ... “DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PARA TODOS”
TUBERCULOSIS……
“DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PARA TODOS”
El Ministerio de Salud y Protección Social informó que anualmente en Colombia se presenta un centenar de casos de Tuberculosis resistente a los medicamentos, especialmente en municipios como Medellín, Cali y Buenaventura. En su tarea por erradicar esta patología reemergente, la cartera de salud invirtió más de seis mil millones de pesos este año y los distribuyó para que las entidades territoriales soporten las acciones del Plan Estratégico 2006-2015.
Así mismo garantiza los medicamentos de primera línea, fases 1 y 2, que ascienden a más de 730 millones, y de segunda línea para el manejo de la Multidrogoresistencia por alrededor de 800 millones.
Al respecto, El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez reconoció que el país en la lucha contra la Tuberculosis “ha tenido avances importantes como la reducción en materia de mortalidad por esta patología. En los últimos 11 años esta tasa descendió en 40 por ciento”, afirmó.
Señaló que la Tuberculosis es una enfermedad reemergente y que en el último año reportó 12.591 casos a nivel nacional. Las entidades con mayor presencia de la enfermedad son: Antioquia, Valle, Santander, Meta, Tolima, Risaralda, Chocó y los distritos de Barranquilla y Bogotá.
“Entre el 10 y 20 por ciento de los casos de Tuberculosis registrados en el país presenta coinfección, esto significa que fueron detectados alrededor de mil casos con VIH Sida, representando el 68 por ciento de los notificados para 2012. Pese a lo anterior, es rescatable comentar que la mortalidad por Tuberculosis descendió en 40 por ciento, pasando de 3.67 muertes a 2.13 por cada cien mil habitantes”, dijo.
En los últimos cuatro años el Ministerio de Salud ha invertido más de 24 mil millones de pesos para las entidades territoriales por lo que “hemos visto mayor compromiso político a nivel nacional, departamental y local. Esto traducido en el Programa Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis extendiendo las estrategias con un enfoque diferencial a las poblaciones vulnerables como los indígenas, las privadas de la libertad, habitantes de la calle y a los afrocolombianos”, agregó.
Logros
ü Fortalecimiento a la gestión programática en tuberculosis fármacoresistente (TB MDR) a nivel nacional y territorial
ü Fortalecimiento de las acciones de control en lepra a nivel territorial.
ü Desarrollo e implementación del aplicativo de registro de casos de TB y lepra en plataforma WEB.
ü Avances en la elaboración del diagnóstico para la formulación de la política de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud.
ü Suministro gratuito de medicamentos para todas las formas de tuberculosis
ü Asignación de transferencias de recursos por el orden de $6.500.000.000 para apoyar la gestión de las entidades territoriales.
ü Experiencias exitosas en manejo de la TB en grandes ciudades.
ü Abordaje integral de la tuberculosis en pueblos indígenas
ü Disminución de más del 40% de la mortalidad por TB con línea de base de 1990.
ü Mejoría en el éxito de tratamiento y mayor porcentaje de la evaluación de casos de TB.
ü La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, que continua siendo un importante problema de salud pública a nivel mundial, La Organización Mundial de la Salud reporto para el 2011: 8,7 millones de casos nuevos y 1,4 millones de muertes por Tuberculosis; nuestro Municipio Popayán, estratificado por el Departamento del Cauca en el año 2010 en Escenario 2 al tener una carga alta de enfermedad y no alcanzar tasa de éxito en el tratamiento, no está ajeno a este flagelo; Todo esto a pesar de que existen medios preventivos para evitar su incremento en la comunidad y de la quimioterapia moderna, pero la resistencia a los medicamentos, las limitaciones socioeconómicas y psicológicas de la especie humana se convierten en las principales barreras para frenar la endemia.La conmemoración del Día mundial de la TB busca crear conciencia sobre la carga de la tuberculosis en el mundo, así como los esfuerzos realizados para su prevención y control. Esta conmemoración ha ofrecido la oportunidad de movilizar la agenda política, económica y social para la prevención y control de la tuberculosis, razón por la cual nos encontramos aquí reunidos para conmemorar este día con esta jornada académica que muy seguramente contribuirá a mejorar los procesos de prevención, identificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con Tuberculosis en nuestra región.