Noticias
"DIA SIN CARRO Y SIN MOTO"
Excepciones del “DIA SIN CARRO”
Que las empresas de Transporte Público colectivo e individual de pasajeros legalmente constituidas y habilitadas de la ciudad, se encuentran en capacidad de cubrir las necesidades de movilidad de la ciudadanía de manera eficiente y segura, para lo cual se hace indispensable suspender solo por un día, la vigencia del decreto No. 0032 de fecha 25 de enero de 2011. Por medio de la cual se estableció entre otras medidas, el día de pico y placa para los vehículos de Transporte Público de estas empresas.
ARTICULO TERCERO
Se exceptúan de la presente medida, en consideración a las necesidades de la ciudad, los siguientes vehículos.
- Vehículos de servicio de transporte público de las empresas legalmente constituidas y habilitadas para prestar el servicio en la ciudad de Popayán colectivo e individual, entiéndase, taxis y microbuses.
- Vehículos de emergencia demarcados con identificación permanente (ambulancias, bomberos) y los vehículos requeridos para la atención de siniestros.
- Vehículos de Transporte escolar, debidamente legalizados y demarcados con identificación permanente.
- Vehículos para el transporte de alimentos perecederos debidamente legalizados ante la autoridad competente.
- Vehículos operativos de las empresas de Servicios Públicos Domiciliarios (energía, telefonía, acueducto y alcantarillado, gas etc.) y demarcados con identificación permanente.
- Vehículos propiedad de los medios de comunicación o especialmente contratados e identificados para esta labor, además los que estén dotados de equipos que no permitan que sea remplazado por otro vehículo. Se autoriza un (1) vehículo por cada medio de comunicación.
- Vehículos pertenecientes a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional, DAS, Cuerpos Oficiales Armados, CTI, INPEC y miembros de la fuerza pública en servicio activo.
- Vehículos de carga y de reparto de mercancías que no superen las 3.5 Toneladas debidamente identificados con logro o nombre de empresas pintado en la carrocería.
- Vehículos adaptados para el transporte de personas en situación de discapacidad, únicamente cuando se utilicen como medio de transporte de estas personas.
- Vehículos destinados al control de tráfico y grúas debidamente autorizadas por la Secretaria de Tránsito y Transporte de Popayán.
- Vehículos acreditados para el transporte de Valores.
- Vehículos oficiales, cuya propiedad conste en la Licencia de Transito.
- Vehículos destinados a la prestación de servicios de escolta, debidamente identificados y durante la prestación del servicio
- Vehículos supervisores de seguridad privada debidamente identificados, entiéndase carros y motos.
- Motocicletas de servicios a domicilio pertenecientes a negocios o empresas, las cuales deben estar debidamente identificadas y marcadas con el logo de la empresa y deben ser reconocidas por la misma.
- Vehículos oficiales que realicen trabajo logístico y mediciones de la calidad del aire en la jornada del “ Día sin Carro y sin Moto”.
PARAGRAFO 1. Las anteriores excepciones estarán sometidas a observación permanente, de tal forma que si se presenta abuso de las mismas o se detectan efectos negativos, podrán ser reevaluadas en cualquier momento.
PARAGRAFO 2. En ningún caso las motocicletas mencionadas en el presente artículo podrán transitar con parrillero.
ARTICULO CUARTO. Se exceptúan de la presente medida, en consideración a las necesidades de la ciudad, las siguientes vías:
- Los vehículos que vengan del oriente desde el Departamento del Huila, llegaran a la intersección de las Chosas, continuando hacia el lado izquierdo por la vía de la iglesia de Belén, Para luego tomar la carrera 6E en el barrio Santa Catalina, continuando por la vía Circunvalar hasta la calle 17 que pasa por los barrios Alameda Comuneros, primero de Mayo, Valparaíso hasta salir a la Escuela Anexa y empalmando en la carrera 17, Vía Panamericana para girar a la izquierda y salir a la variante Sur vía a Pasto o al Norte para tomar rumbo a la ciudad de Cali.
- La variante de la ciudad de Popayán que abarca desde el sur con la transversal de la carrera 17 rodeando la ciudad sin entrar a la zona urbana hasta el barrio la Cordillera en el norte para tomar la vía a la ciudad de Cali.
PARAGRAFO. Los vehículos que arriben del norte tendrán que tomar únicamente la variante para salir al sur o viceversa para tomar el rumbo del oriente antes mencionado. Los vehículos que arriben del sur tomaran la variante hacia el norte o tomaran la vía circunvalar por el oriente como se mencionó anteriormente.