Noticias
Alcalde entregó apoyo a Unidades productivas de Población Víctimas y Enrútate
Lun 29 Diciembre 2014
Hoy en la mañana el Alcalde, Francisco Fuentes Meneses, el secretario de Gobierno, Nino Andrés Erazo García y la Directora de Centro de Emprendimiento, Empleo y Competitividad, Sandra Hurtado, la delegada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD, María Luisa Cremonese y la representante del Departamento para la Prosperidad Social-DPS, Andrea Prado, entregaron maquinaria plana y apoyo económico por valor de 69 millones de pesos a familias víctimas por desplazamiento forzado.
Destacó el Alcalde, Fuentes Meneses el apoyo del PNUD, la Fundación Emtel, la Alcaldía a través de la Secretaría de Gobierno y otras organizaciones de la ciudad, para sacar adelante el emprendimiento y la generación de empleo en la capital caucana. Agregó el mandatario payanés que para que el empleo sea sostenible es necesario “quemar” las tres etapas: capacitación como elemento fundamental, las herramientas de trabajo y la comercialización de los productos que se elaboren, ya sea en textiles, marroquinería, lácteos, panificación entre otros proyectos que son apoyados por el Centro de Emprendimiento, Empleo y Competitividad, que funciona en el pueblito payanés.
Sandra Hurtado, informó que el Centro de Emprendimiento, Empleo y Competitividad es una oficina de todos y para todos, donde se han logrado acciones efectivas gracias al equipo de trabajo y a las personas que han visto en el programa una oportunidad de mejorar la calidad de vida. Invitó a que saquen adelanten las unidades productivas que tendrán seguimiento durante todo el año.
Puntualizó la directora del Centro de Emprendimiento, Empleo y Competitividad que en el programa Enrútate se apoyaron más de 30 familias con recursos económicos que hoy recibieron para que comiencen a construir sus microempresas.
En el momento 15 proyectos son realidad y están generando empleo en la ciudad en distintas áreas y al mismo tiempo una mejor calidad de vida a las familias que en ellos trabajan.
Para hacer parte de los proyectos los interesados deben llegar hasta el pueblito Payanés, donde están las oficinas, recibir capacitación, hacer la ruta y al final sí el proyecto es viable contar con ayuda económica para que monten o fortalezcan la microempresa que tenga la persona, además del seguimiento durante todo el año.