Noticias
Centro de Emprendimiento y Empleo socializó con empresarios y comerciantes sus objetivos
Jue 18 Diciembre 2014
Hoy al medio día empresarios y comerciantes de la capital caucana se reunieron con la directora del Centro de Emprendimiento de Empleo y Competitividad y profesionales que hacen parte de entidades que apoyan el proceso iniciado en la Administración del Alcalde, Francisco Fuentes Meneses para generar trabajo a muchos payaneses, mediante proyectos que hoy son fuentes de empleo.
El encuentro desarrollado en el restaurante Carantanta contó con la presencia de empresarios del transporte, empresas de seguridad, rectores de universidades, la representante de los comerciantes formales, la directora del Fondo de Empleo del Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, Patricia del Socorro Martínez de Gestión Interinstitucional del Comité Internacional de la Cruz Roja, el gerente del Acueducto y Alcantarillado, Mauricio Chaparro y el Alcalde Encargado, Luis Guillermo Céspedes Solano.
Sandra Hurtado, directora del Centro de Emprendimiento, Empleo y Competitividad se mostró contenta porque los 50 empresarios y comerciantes que invitaron llegaron y captaron la importancia de este programa para la ciudad. La funcionaria les extendió la invitación a los empresarios y comerciantes para que utilicen los servicios del centro de Emprendimiento en el caso de búsqueda de personal para vacantes y ayuda en las pruebas de preselección para cargos.
El centro de Emprendimiento es el resultado de una articulación del Departamento para la Prosperidad Social-DPS, que orienta la señora Jimena Lehmann; la directora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD, que es el operador del proyecto; Fundación Emtel, Alcaldía, Ministerio de Trabajo, Sena y se espera que otras entidades se afilien.
El Alcalde Encargado, Luis Guillermo Céspedes dijo que es una de las oportunidades que se tiene para generar más empleo en la ciudad, con la creación de nuevas empresas que se hacen acreedoras de beneficios tributarios.
Añadió Céspedes Solano que la formación de emprendimiento debe comenzar en la escuela, en el colegio y trascender a las universidades, además que no basta solo con la formación, sino que se requiere capital de trabajo, capital semilla y mayor responsabilidad social de los empresarios y comerciantes, frente a las necesidades de empleo que tiene la ciudad de Popayán.
Por su parte Carlos Medina Gutiérrez, gerente de la empresa Sotracauca manifestó que es importante esta motivación que hace el Centro de Emprendimiento y Empleo a los empresarios de diferente orden, para que vinculen a la población vulnerable.
Reconoció Medina Gutiérrez que es interesante el trabajo que hace el Sena Cauca, en el sentido de capacitar y buscar empleo a personas con discapacidad, lo que ha llevado por ejemplo a que en la empresa conocida como “la tienda del vecino” ya se tengan 10 de ellos laborando.