Noticias
Secretaría de Salud obtuvo el primer puesto en Encuentro Departamental de Experiencias en Salud Sexual y Reproductiva
Mar 26 Noviembre 2013
En el Encuentro Departamental de Experiencias en Salud Sexual y Reproductiva, la propuesta de la Secretaría de Salud de Popayán, obtuvo el primer lugar por la exitosa preparación a 160 adolescentes de instituciones educativas del municipio, formados como ‘Jóvenes Multiplicadores en Salud Sexual y Reproductiva y Prevención del Embarazo en Adolescentes’.
En las instalaciones del salón de eventos Amaranta, en Popayán, se presentaron en el Encuentro Departamental de Experiencias en Salud Sexual y Reproductiva, las mejores propuestas del departamento del Cauca, entre ellas, la del municipio de Popayán, la cual obtuvo el primer lugar, gracias al trabajo interinstitucional e intersectorial de la Secretaría de Salud, en cabeza de Leticia Muñoz y de la ESE Popayán, a cargo de Rodrigo Bermúdez.
Esta jornada organizada por la Secretaría de Salud Departamental, se realizó con el fin de reconocer los procesos que de manera planificada se adelantan en el programa de Salud Sexual y Reproductiva.
En este encuentro participaron las ocho mejores experiencias previamente seleccionadas de municipios como Balboa, Silvia (IPS Totoguampa), Buenos Aires, El Tambo, El Patía, Piendamó y Corinto.
La Secretaría de Salud obtuvo el primer lugar por el proceso que desarrolló para capacitar a 160 Jóvenes Multiplicadores y docentes de distintas instituciones educativas del sector oficial de Popayán, que se graduaron el pasado 13 de noviembre como formadores en temas de Salud Sexual y Reproductiva y Prevención del Embarazo en Adolescentes, quienes igualmente se convirtieron en agentes de cambio social y se comprometieron a multiplicar sus conocimientos a otros jóvenes, a través de la formación que recibieron en Salud Sexual y Reproductiva.
Este proceso de formación se hizo mediante 10 módulos y ejes temáticos como sexualidad en la adolescencia, contextualización de la salud sexual y reproductiva, diversidad sexual, autos en la sexualidad, habilidades psicosociales, entornos saludables, violencia sexual, embarazo en adolescentes, infecciones de transmisión sexual y promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Todas las temáticas están enfocadas a proyecto de vida.
Cabe resaltar, que de acuerdo con el análisis estadístico realizado sobre el embarazo en adolescentes en edades entre 10 a 19 años, en el año 2012, se registraron 967 casos, lo cual equivale al 23.38%, cifra que supera la línea de base nacional, que es de 19,5%.
En lo que va corrido de 2013, se han registrado 759 embarazos en adolescentes, lo que equivale al 23.54%.
Durante la formación a los jóvenes se les entregó un paquete distintivo que consta de un chaleco y camiseta como identificación, material educativo que sirve de herramienta para multiplicar lo aprendido a sus pares. Cada grupo recibió un pendón que se puso en un sitio estratégico de cada institución para que sus pares los identifiquen como jóvenes multiplicadores.
Entre las actividades de movilización social, se presentó la jornada de Prevención de Embarazos en Adolescentes, realizada en septiembre anterior, liderada por los Jóvenes Multiplicadores, en la cual se movilizaron más de 1.500 jóvenes de instituciones educativas, universidades y escuelas de capacitación.
Con el reconocimiento al programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Alcaldía de Popayán y de la ESE Popayán, se tienen muchos retos, entre otros, el fortalecimiento de la Estrategia de Servicios Amigables en tres IPS públicas del municipio como el Hospital Toribio Maya, María Occidente y el Centro de Salud Loma de La Virgen, y el proyecto del Centro de Salud San José, donde funcionará el primer Centro Amigable del Departamento, así como la creación de una Política Pública para la Prevención del Embarazo en Adolescentes.