Noticias
Secretario de Educación instaló “Popayán en Procesos de Formación de Docentes en TIC”
Mar 3 Marzo 2015
El secretario de Educación Municipal Certificada del Municipio de Popayán , Luis Guillermo Céspedes Solano y Ulises Hernández, coordinador del Centro de Educación Continuada, Abierta y Virtual de la Universidad del Cauca, instalaron hoy en horas de la mañana el taller “Procesos de Formación de Docentes en TIC”, en el auditorio No 1 del Centro Administrativo Municipal-CAM con el cual se busca fortalecer los procesos de innovación para el mejoramiento de la calidad educativa a través del uso de las nuevas tecnologías.
Añadió que los vínculos con el Centro de Educación Continua, Abierta y Virtual (CECAV) del Alma Mater Caucana, es importante por la experiencia que tiene su equipo de trabajo, quienes en los últimos 10 años han desarrollado procesos de formación de docentes en TIC a nivel regional, en el marco de programas como Computadores para Educar del Ministerio de las TIC y Temáticas para Directivos Docentes del Ministerio de Educación.
Al evento asistieron más de 300 docentes, directivos y profesores del área de sistemas en escuelas y colegios públicos de zonas rural y urbano de Popayán.
“A partir de las necesidades identificadas por la Secretaría de Educación sobre el tema de las TIC en las Instituciones Educativas del municipio y las perspectivas sobre los usos que se deben hacer de estas tecnologías para aprovecharlas en los espacios educativos, en 2013 se planteó el desarrollo de dos convenios y un contrato con la Universidad del Cauca” expresó el secretario de Educación, Luis Guillermo Céspedes Solano.
Docentes, y profesores del área de sistemas de colegios públicos y funcionarios de la secretaría de Educación y Sistemas de la Alcaldía en capacitación.
Las Instituciones Educativas que se presentaron y salieron beneficiadas en la convocatoria de Tabletas para Educar 2014 del Ministerio de las TIC, fueron:
Alejandro de Humboldt, Cajete, El Mirador, La Pamba, Las Mercedes, Normal Superior de Popayán y el Instituto Técnico Industrial.
En total, el municipio recibió 550 Tabletas, entregadas por el propio Ministro de las TIC, Diego Molano Vega en evento realizado el 19 de Septiembre de 2014 en la Normal Superior de Popayán, además de las 110 que compró el municipio como parte de la contrapartida de esta convocatoria.
Ulises Hernández, coordinador TIC Universidad del Cauca
Esta convocatoria requería a su vez, la contratación de un Aliado Pedagógico para el desarrollo de las siguientes actividades de formación y acompañamiento:
a) Realizar 16 horas de formación a docentes de las instituciones educativas beneficiadas en el uso de las Tabletas. Los temas que se abordaron, fueron:
• Manejo básico de la Tableta e instalación de aplicaciones.
• Exploración de contenidos y las aplicaciones educativas que vienen con las Tabletas.
• Lectura y creación de código QR.
• Manejo básico de la aplicación de ofimática WPS.
• Grabación de video y audio.
• Transferencia de archivos con ES File Explorer.
• Creación y visualización de Recursos Educativos basados en HTML.
• Uso de las Tabletas con Servicios de Red ofrecidos por un Servidor Portable para no depender de Internet.
• Demostración del uso de Tabletas en una clase con estudiantes de la institución educativa.
b) Realizar 8 horas de inducción a estudiantes de las instituciones educativas beneficiadas y conformar un semillero para que de apoyo a los docentes en el uso de estas tecnologías.
c) Realizar 4 horas de demostración a directivos en el uso de Tabletas.
d) Realizar 1 reunión de sensibilización a Padres de Familia sobre los usos educativos de las Tabletas Digitales.
e) Realizar acompañamiento en la planeación, ejecución y seguimiento de los proyecto educativos con Tabletas desarrollados por los docentes de las Instituciones Educativas beneficiadas.
En total se formaron 104 docentes, 81 estudiantes y 11 directivos docentes, y se hizo seguimiento a 83 proyectos para el uso de Tabletas en el aula. En el evento Popayán Educa con TIC se presentarán las 3 mejores experiencias.
Los docentes quedaron satisfechos con la metodología y los contenidos abordados por la Universidad del Cauca e indicaron la importancia de continuar con procesos de formación periódicos y que se conecten y articulen con los ya realizados.
2. Convenio: Curso de Implementación de Servicios de Red para una Intranet Escolar
Hoy es común encontrar salas de cómputo en las instituciones educativas, sin embargo no sucede lo mismo con el acceso a Internet, ya que los costos de este servicio hacen que éste siga siendo un recurso de acceso limitado.
Sin embargo, una forma de acceder y aprovechar algunos de los servicios que se encuentran en Internet, es a través del montaje de software especializado en las salas de cómputo de los colegios. Esto se puede hacer, sin que implique costos para los docentes, las instituciones o los entes territoriales, debido a que buena parte de los programas que hacen que funcione Internet son Software Libre, lo que significa que se pueden descargar e instalar sin que haya que pagar por las licencias de uso.
Si bien el funcionamiento de estos servicios no remplazan una conexión a Internet, si permiten contar con las condiciones técnicas para desarrollar prácticas educativas basadas en la publicación de información, la generación de contenidos digitales y el trabajo de forma colaborativa.
Por esta razón, la Secretaria de Educación de Popayán planteo un convenio con la Universidad del Cauca para desarrollar un proceso de formación de docentes, para generar capacidades en la instalación, configuración y administración en las salas de cómputo de las instituciones educativas, de:
a) Blogs a través de la aplicación Wordpress.
b) Wikis a través de la aplicación MediaWiki.
c) Cursos Virtuales a través de la aplicación Moodle.
d) Sistemas de Escritura Colaborativa a través de Etherpad.
e) Sistema de Encuestas a través de LimeSurvey.
Este curso se desarrolló a través de 40 horas de formación presencial y 40 horas de trabajo independiente por parte de los docentes, el cuál fue aprovechado por 66 docentes de 22 Instituciones Educativas del municipio.
Las herramientas ofrecidas en este curso de formación fueron muy bien recibidas por los docentes, quienes han solicitado que se pueda dar continuidad con otros cursos, especialmente en Moodle (Cursos Virtuales), ya que esta herramienta ayuda a presentar los contenidos, recibir trabajos y desarrollar actividades de seguimiento y evaluación de los estudiantes.
3. CONVENIO: Curso de Publicación en Sitios Web para fortalecer la presencia virtual de las Instituciones Educativas:
Internet es hoy la primera fuente de consulta para muchas personas, por tanto, si alguien quiere conocer sobre una Institución Educativa, buscará su sitio web, esperando encontrar allí información útil, suficiente y de calidad sobre lo que es y lo que hace dicha comunidad educativa.
PÁGINA WEB
Algunas ventajas de contar con un sitio web adecuadamente mantenido son: posicionamiento de la institución educativa sin limitación geográfica, generación de un espacio de encuentro e interacción alternativo con la comunidad educativa, circulación efectiva e inmediata de la información, visibilidad ante otros actores educativas que posibilitan oportunidades en proyectos e iniciativas que benefician a la comunidad educativa, entre otras.
Sin embargo, para que estas posibilidades sean una realidad, no sólo se requiere contar con un sitio en Internet, sino que debe ser un buen sitio web, lo cual se logra al ofrecer información completa, actualizada, relevante, con calidad, bajo una estructura de contenidos que permita a cualquier persona el fácil acceso y recuperación de la información y con un equipo de personas que logre reflejar en el sitio web, lo que sucede en la institución educativa.
Para contribuir con el posicionamiento de las Instituciones de Educación Básica y Media del municipio en Internet, la Secretaria de Educación de Popayán planteó un convenio con la Universidad del Cauca para generar procesos de formación de docentes, directivos y estudiantes para la implementación de buenas políticas de publicación de información en sus sitios web.
El curso se desarrolló a través de 32 horas de formación presencial y de 32 horas de trabajo por parte de los integrantes del comité de publicación web, en donde se abordaron las siguientes temáticas:
a) Características generales de un sitio web y recomendaciones sobre arquitectura de información, usabilidad y accesibilidad.
b) Definición de la estructura de información y los contenidos según las necesidades de las Comunidades Educativas.
c) Manejo del servicio web de publicación Wordpress.
d) Taller de escritura para el desarrollo de los contenidos para la web y enriquecidos con recursos multimedia.
e) Orientaciones generales para la publicación de contenidos digitales desde la perspectiva jurídica del Derechos de Autor y la Protección de Datos.
f) Definición de la estrategia institucional para la administración del sitio web a través de un comité de publicación.
Este proceso de formación fue aprovechado por 10 Directivos Docentes, 53 Docentes y 28 Estudiantes de 30 Instituciones Educativas.
En el evento Popayán Educa con TIC se presentarán las 3 mejores experiencias de implementación de las políticas en torno a la publicación de información institucional en la web.