Noticias
Umata trabaja en la socialización de Comparendo Ambiental
Mié 17 Diciembre 2014
Hoy desde muy temprano la directora de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria-UMATA, del Municipio de Popayán, July Arleth Samboni Rubio y su equipo de trabajo llegaron hasta la plaza de mercado del barrio Bolívar y alrededores, donde hicieron la socialización del Comparendo Ambiental “ Popayán vive limpia y aseada”.
Durante la jornada y con el apoyo de la Secretaría de Tránsito Municipal y Policía Ambiental, varias carretillas de tracción animal, fueron inmovilizadas por llevar sobrecarga, maltratando a los equinos. También comerciantes y vendedores en parcelas de los alrededores de la galeria del barrio Bolívar, recibieron el Comparendo Ambiental por el mal manejo de los residuos sólidos, que causan contaminación ambiental y sanitaria.
La directora de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria-UMATA, July Samboní, recordó a la comunidad las infracciones que se pueden causar como: recolección de residuos sólidos en horarios no establecidos, no usar los recipientes o elementos dispuestos para depositar las basuras, disponer de residuos sólidos y escombros en sitios de uso público no acordados, ni autorizados por la autoridad competente, entre otros.
Las sanciones son inicialmente pedagógicas y luego económicas, contempladas en la Ley 1258 del 2008, que hace de este un instrumento de cultura ciudadana para todas aquellas personas que infrijan lo dispuesto. Se busca con este comparando ambiental lograr una mejor calidad de vida de este sector de la ciudad de Popayán.
Las sanciones a las que se puede hacer acreedor la persona que viole lo dispuesto en la Ley y Decretos reglamentarios serán: Citación al infractor para que reciba educación ambiental, durante cuatro(4) horas, por parte de funcionarios de la UMATA. Multa hasta por cinco(5) salarios diarios mínimos mensuales legales vigentes por cada infracción. La sanción es gradual y depende de la gravedad de la falta.
En persona jurídica la multa será de veinte(20) salarios mínimos mensuales vigentes por cada infracción, cometida por una persona jurídica. Este monto depende de la gravedad de la falta. Sin embargo nunca será inferior a los cinco(5) salarios diarios mínimos mensuales legales vigentes y si es reincidente será sellado el establecimiento por un tiempo determinado y finalmente suspensión o cancelación del registro o licencia de funcionamiento.