Noticias
APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL
Jue 11 Julio 2013
El Departamento para la Prosperidad Social –DPS- y la Corporación Escuela Galán, operador del componente de capitalización microempresarial en articulación con la Alcaldía de Popayán, extienden invitación al proceso de inscripción 2013 para las Asociaciones productivas que cumplan los siguientes requisitos:
Capitalización empresarial:
- Estén formalmente constituidas con un tiempo no menor a un (1) año
- Demostrar conocimiento y continuidad en el desarrollo de la actividad por un periodo no menor a seis (6) meses
- Demostrar que la propuesta genera impacto social, económico y ambiental en relación con la generación de ingresos, puestos de trabajo y demás factores que promuevan la competitividad
- Aportar como contrapartida directa a la inversión, el 20% del valor total del proyecto (10% representados en bienes y servicios sociales y/o ambientales y 10% en efectivo si se considera apropiado, o en su defecto 20% en efectivo)
- Estar conformadas y beneficiar a personas inscritas en la estrategia Red UNIDOS, personas en situación de desplazamiento inscritas y activas en el RUPD
- Demostrar que la actividad económica cuando es asociativa vincula de forma directa y permanente un mínimo de 10 personas y que la mayoría de ellas haga parte de la estrategia Red UNIDOS (1)
- Para el caso exclusivo de organizaciones conformadas por población en situación de desplazamiento, debe vincular mínimo 5 personas.
Este incentivo consiste en la entrega de recursos por parte del Departamento para la Prosperidad Social–DPS- a organizaciones de carácter asociativo, con experiencia y vocación productiva, conocimiento del mercado e impacto socio económico en la región.
Modernización Empresarial:
Este incentivo consiste en la entrega de recursos por parte del Departamento para la Prosperidad Social, a microempresas que demuestren, experiencia productiva, solidez financiera y conocimiento del mercado, para cofinanciar la adquisición de equipos que indiquen generar nuevos puestos de trabajo FORMALES.
Como se logra:
A través de un leasing social que compromete a la empresa a entregar mensualmente los soportes del pago de la nómina de trabajadores actuales y garantizando la generación de nuevos puestos de trabajo, durante un período no inferior a dos (2) años continuos.
Requisitos:
- Asistir y participar en el Comité.
- Ser personas naturales con registro mercantil o personas jurídicas que demuestren su idoneidad y el cumplimiento de requisitos.
- Generar por lo menos tres (3) empleos nuevos formales.
- Demostrar a través de los estados financieros fortaleza financiera (liquidez y solidez). Así como experiencia en su actividad productiva y proyección de crecimiento.
- Estar legalmente constituida por un tiempo no inferior a tres (3) años y estar al día en el pago de sus obligaciones tributarias.
- Microempresas que estén dispuestas a vincular en su nómina de empleados a población vulnerable/desplazada sujeta de atención por parte del DPS.
- Demostrar su nómina actual haciendo entrega de los aportes de salud, pensión, parafiscales y demás aportes de ley.
- Demostrar que la propuesta genera impacto social, económico y ambiental en relación con la generación de ingresos, puestos de trabajo y demás factores que promuevan la competitividad.
- Aportar como contrapartida directa a la inversión por lo menos el 30% del valor total del proyecto en efectivo.
Inscripciones: hasta el día 30 de Julio en la Oficina Asesora de planeación Municipal –Emprendimiento.